¿Que es la Alexitimia?
18/11/2025
A veces, el corazón siente más de lo que las palabras pueden decir. Quienes viven con alexitimia no carecen de emociones; simplemente las transitan en silencio, intentando descifrar lo que para otros parece evidente.
Hablar de empatía hacia ellos es abrir un espacio de comprensión, paciencia y ternura, donde acompañar no significa presionar, sino estar presentes. Este artículo busca justamente eso: mirar la experiencia emocional desde sus ojos y aprender a conectar desde un lugar más humano y compasivo.
Tabla de contenido
¿Te has preguntado por que te es difícil expresar tus emociones?
La Alexitimia en un trastorno neuropsicológico, condición que se caracteriza por la dificultad para identificar, procesar y expresar las emociones propias. Se le conoce también como "Analfabetismo emocional" , "Mutismo emocional" o Ceguera emocional", y puede tener causas primarias (como lesiones cerebrales) o secundarias (derivadas de traumas o otros trastornos).
No se considera una enfermedad en sí misma, sino un rasgo o característica psicológica que puede presentarse en distintos grados. Las personas con alexitimia son incapaces de identificar, reconocer, describir y expresar las propias emociones; si pueden sentir emociones, pero no logran reconocerlas, ponerles nombre o comunicarlas a través del lenguaje o la mímica.
La palabra proviene del griego:
- a = sin
- lexis = palabras
- thymos = emoción
→ “Sin palabras para las emociones”.
Hay personas que desde siempre han tenido este trastorno y para ellos es bastante norma y hasta peligroso, pero que pasa cuando existe un duelo, esto se complica mucho mas... Ahora hay 2 síntomas, Alexitimia + depresión por duelo, ya que la persona ademas de que no puede reconocer o procesar adecuadamente sus emociones, se le dificulta sentir dolor por la pérdida de esa personita especial.
También puede pasar que la Alexitimia sea un síntoma por duelo. No es que no quieran llorar, no es que no amen a esa persona fallecida, es que no pueden sentir las emociones que comúnmente sienten otras personas, por que todas las personas procesan diferente un duelo, y es totalmente valido sentirse así.
¿La Alexitimia es común?
Se estima que alrededor del 10% de la población tiene grados significativos de alexitimia.
Es más frecuente en diagnósticos de:
- Trastorno del espectro autista
- Depresión
- Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
- Adicciones
- Enfermedades psicosomáticas
¿Como se siente una persona con Alexitimia cuando hay un duelo?
Un duelo es un tema muy delicado, es un proceso que tarda mucho tiempo en sanar según la personalidad de cada persona y también depende de las actividades de cada persona.
Por ese lado, hay que ir con mucho cuidado. Tengo dificultad para controlar o gestionar las emociones, comprenderlas y expresarlas. Mis sentimientos y emociones van un poco mas allá, puedo cambiar de actitud en un par de segundos y al mismo tiempo no puedo controlar mi forma de decir las cosas. Ahora, con la partida de mi mamá, y después de varios meses, no puedo llorar. Lo que te describí anteriormente es una diminuta parte de la Alexitimia.
Y que es lo que siento entonces? Siento que el llanto se transformo en una inmensa soledad, tristeza, un vacío tan grande que nada puede llenarlo. Mi rostro denota falta de sentimientos, falta de alegría, por mas que intento sacar mis sentimientos, todo lo que tengo dentro de mi, no puedo. Es un episodio en mi vida que me cuenta controlar la tristeza y la emociones.
Tengo una familia maravillosa, en casa que me hacen reír, me tratan de hacer sentir lo mejor posible, pero, no puedo llenar ese vacío, solo mi pequeña bebe Perlita es la que me da esa alegría y me saca sonrisas, me hace sentirme amada, sea convertido en mi animal de apoyo emocional, es mi terapeuta en casa.
Características principales que las personas con Alexitimia pueden presentar:
1. Dificultad para identificar emociones
- Les cuesta saber si sienten tristeza, enojo, miedo, etc.
- A veces confunden emociones con sensaciones físicas (por ejemplo, interpretar ansiedad como dolor de estómago).
- Ejemplo:
Alguien termina una discusión y siente algo intenso, pero no sabe si es enojo, tristeza o miedo. Solo dice: “Siento algo raro, no sé qué es.”
2. Dificultad para describir emociones
- Les resulta complicado expresarlas con palabras.
- Suelen usar frases como “no sé qué siento”.
- Ejemplo:
Cuando le preguntan “¿cómo te hizo sentir eso?”, responde: “No sé… normal, supongo.”
3. Escasa imaginación o fantasía
- Poca tendencia a soñar despiertos o a usar lenguaje emocional o metafórico.
- Ejemplo:
En un ejercicio terapéutico de imaginar un lugar tranquilo, dice: “No puedo imaginar nada. Solo veo una pared.”
4. Comunicación emocional limitada
- Hablan más de hechos que de sentimientos.
- Pueden parecer fríos o distantes, aunque no lo hacen por falta de interés.
- Ejemplo:
En vez de decir “me sentí herido cuando no me llamaste”, dice: “No me llamaste. Eso es todo.”
5. Estilo de pensamiento lógico o concreto
- Prefieren explicaciones racionales sobre interpretaciones emocionales.
- Ejemplo:
Ante una pregunta emocional como “¿Qué te hizo sentir esa película?”, responde: “Trata sobre un astronauta que se queda solo en Marte.” (describe hechos, no emociones).
¿No es lo mismo que falta de empatía?
No.
Las personas con Alexitimia sí pueden sentir empatía, pero tienen dificultades para interpretar sus propias emociones, y esto puede afectar cómo conectan emocionalmente con los demás.
En lo personal, yo tengo muchos sentimientos y emociones que me cuestan identificar, a veces lo tengo todos al mismo tiempo y es difícil identificar como me siento. Pero... eso no significa que no sea una persona muy amable, me gusta ayudar a los demás, soy cariñosa, atenta, educada, respetuosa, etc.
Tipos de Alexitimia
Alexitimia primaria
- Se relaciona con factores biológicos o neuroanatómicos.
- Más estable a lo largo del tiempo.
Alexitimia secundaria
- Surge como consecuencia de trauma, estrés extremo, trastornos psicológicos o enfermedades.
- Puede disminuir con tratamiento.
¿Qué la causa?
Las causas pueden ser múltiples 🧠
1. Neurológicas
- Alteraciones en áreas del cerebro relacionadas con la emoción (amígdala, ínsula, corteza prefrontal).
- Más frecuente en personas con trastorno del espectro autista, daño cerebral o trastornos neurológicos.
2. Psicológicas
- Experiencias traumáticas en la infancia.
- Aprendizaje emocional limitado.
- Relaciones tempranas frías o inestables.
3. Genéticas o biológicas
- Algunos estudios sugieren predisposición genética.
¿Cómo afecta la vida diaria?
Puede influir en:
1.- Relaciones personales 🌿
- Malentendidos emocionales.
- Dificultad para expresar cariño o necesidades afectivas.
- Parecer distante sin quererlo.
2.- Salud 🩺
- Mayor riesgo de somatización (expresar emociones como síntomas físicos).
- Estrés, ansiedad o problemas de regulación emocional.
3.- Toma de decisiones 🧩
- Menor uso de información emocional, lo que afecta decisiones sociales o afectivas.
¿Cómo se diagnostica?
No hay una prueba médica. Los profesionales utilizan:
- Entrevistas clínicas
- Cuestionarios específicos para evaluar la Escala de Alexitimia
- Historia personal y emocional
Un diagnóstico solo puede hacerlo un psicólogo o psiquiatra capacitado.
Tratamiento y abordaje
Aunque la alexitimia no tiene cura directa, sí puede mejorar con:
1. Psicoterapia 💬
- Terapia cognitivo-conductual (TCC)
- Terapia centrada en emociones
- Terapia somática o de conciencia corporal
- Terapia psicodinámica
2. Entrenamiento emocional 🌱
- Identificación y nombramiento de emociones
- Técnicas de mindfulness
- Registro diario de emociones
3. Apoyo en relaciones 😊
- Comunicación guiada
- Psicoeducación para la pareja o familia
Como ves, tener alexitimia no es algo malo; simplemente implica aprender poco a poco a conocer tus emociones y sentimientos. Si te es posible, considera apoyarte en un profesional de la salud o buscar información confiable que te ayude a comprender mejor lo que vives. No te guardes todo ni minimices lo que sientes. También te dejaré información en la sección de ayuda para que puedas contactar a personas que puedan ofrecerte orientación. Saludos, y que estes muy bien ✌🏼🩷